Cuando preparamos una presentación, es normal que nos entren dudas sobre nuestra capacidad para hablar en público. En nuestro día a día nos enfrentamos a situaciones en las que saber hablar en público tiene un gran peso. Por ejemplo, imagina que tuvieras que enfrentarte a una importante reunión de trabajo, visitar a tus clientes o algo más cotidiano aún, una conversación importante con un familiar. El éxito en estos momentos depende de nuestra capacidad para expresarnos y conectar con la persona o personas que nos escuchan. Cuando estamos exponiendo sobre un determinado tema, debemos prestar atención a que la exposición esté siendo dinámica, que los espectadores se involucren en lo expuesto y no se aburran durante la misma. Para ello existen ciertas acciones o estrategias que ayudan a involucrar al público con el tema del que hablamos y en este post haremos un repaso sobre aquellas estrategias y acciones claves para despertar a tu audiencia en tus presentaciones.

Enamora a tu audiencia con el poder de tu oratoria
7 trucos para despertar a tu audiencia
Debemos seguir una serie de tips durante toda nuestra exposición que nos asegure la atención de los espectadores y nuestra seguridad durante la misma.
1. Historias con lecciones
Debemos buscar historias personales, pero no una historia cualquiera, sino aquella que levante ilusión dentro de nosotros y que se relacionen con el tema principal de la presentación. Así, transmitiremos ilusión en nuestra presentación desde el primer instante, captando al mismo tiempo la atención de los espectadores.
2. Utilizar material gráfico
Casi nunca nos paramos a analizar las posibilidades gráficas y comunicativas que ofrece el tema sobre el que hablamos. Las imágenes se quedan más en la mente de los espectadores que las propias palabras. Esto nos ayuda a facilitar la asimilación de conceptos complejos que en la exposición oral serían difíciles de digerir. En este aspecto, existen numerosas herramientas para diseñar diapositivas o medios audiovisuales atractivos para nuestro público.
3. No utilizar demasiados datos numéricos o citas
Cada vez más, utilizamos demasiadas cifras en nuestras presentaciones y esto puede hacer que el espectador desconecte, pierda la atención con tantos números. Por lo que no debemos abusar de este recurso, y en el caso que sea necesario, apoyarnos de gráficas y recursos multimedia para la elaboración de presentaciones. Otra comportamiento que tendemos a tener es el de utilizar citas célebres. Llegamos a nuestra exposición, con un tema principal interesante sobre el que nuestros espectadores esperan conocer nuestra percepción, por lo que dejemos a un lado las citas célebres y seamos creadores de contenido único para nuestros espectadores.
4. Considérate uno más de los espectadores
Cuando nos encontramos ante un grupo de personas, para exponer sobre cualquier tema, es muy normal sentirnos nerviosos y esto puede hacer sentir incómodos a nuestros espectadores. Por lo que debemos intentar comportarnos con naturalidad, guardar los nervios, impregnarles con la pasión que tenemos por el tema sobre el que hablamos. «Mostrando nuestra verdadera cara al público, transmitimos la confianza que necesitan para interactuar con nosotros a lo largo de la exposición.»
5. Utilizar metáforas y relacionarlas
Para poner en marcha esta estrategia necesitamos hacer una lista de temas o ideas centrales de la presentación. Una vez la tengamos, el próximo paso será buscar metáforas para todas ellas, de forma que consigamos relacionar la idea más compleja de nuestra presentación con algo mucho más material.
6. Utilizar juegos durante la exposición
Para ello podemos apoyarnos en las metáforas utilizadas anteriormente e inventarnos juegos relacionados con estas. Un recurso muy utilizado puede ser el de preguntas y respuestas para averiguar cuanto sabe el público sobre el tema que estamos exponiendo. Y en los últimos años las tecnologías nos lo ponen muy fácil, ya que podemos iniciar una dinámica competitiva y divertida con herramientas como Kahoot.
7. Turno de preguntas
En esta sección de la presentación debemos prestar especial atención pues en muchas ocasiones el público no se atreve a interactuar con nosotros por la percepción que han construido durante la exposición. A veces, el público solamente necesita un empujoncito y debemos estar preparados para sus preguntas. Y si aún queremos facilitar la fase de preguntas y aumentar la participación del público… utiliza una sección de preguntas anónimas. Los espectadores con su teléfono móvil, accediendo a un enlace podrán hacer preguntas con un perfil anónimo durante la exposición para ser respondidas en la ronda correspondiente. Sí, esto es posible gracias a Presentaciones de Google por lo que ya no tenemos excusas para afrontar esta fase. Y lo más importante de todo el proceso, afronta la presentación con energía, diviértete durante la exposición y mantente relajado.